dimecres, 1 de febrer del 2012
Concierto para Leah de Maira Landa
divendres, 27 de gener del 2012
El difunto Fidel
Como en casi siempre en sus novelas Teresa Dovalpage inserta su humor , el humor cubano, y en este relato "El difunto Fidel ", su visión cómica es de lo mejor de la novela ,incluso juega en esta historia con el título de la obra .
Fidel es el nombre del protagonista que al llegar a Miami se lo canvia por Philip, las connotacions que lleva el nombre de Fidel en Cuba le aporta beneficios pero fuera de la isla todo lo contrario.
Fidel en Miami vive con su mujer y familia y allí muere , es a través de una medium dominicana y a modo de flasback que se va narrando la novela .
Quien narra es Encarnación Raynier de los Rosales y una tercera persona que es el espiritu de Fidel.
La estructura de esta novela es curiosa y muy amena, los capitulos son como partes de una obra de teatro, en la 1º página ya explica que surgió como un proyecto teatral para Aguijon Theater.
Ademas de Encarnación, la medium,oyente y vidente donde ella dice que el cliente pone la fe y los santos ponen la solución ", cobran protagonismo la esposa Dalida con su gato Flo, y Yorkanda la amante, ellas por separado van a la esperitista/medium Encarnación Raynier de los Rosales a consultarle por Fidel , quieren saber como murió Fidel , si por accidente o por mano propia,
Los hijos, Kathy , y Bill tiene un papel contundente en la novela pero son personajes anodinos.
La narración la hace " un espriritu " un Fidel/Philipp muerto.
Fidel es oportunista y su hijo Bill, nacido ya en Miami, un sentimental que pretende declarar su homosexualdidad a la familia .
Las mujeres de la obra, me apena decirlo, son banales y no creo según mi entender, que sean representaivos de la famila cubana , Dalida no puede ser mas conservadora y la picara Yorkanda es una cándida que se enamora de su jefe,
Philipp/Fidel se contenta con la libertad de poder piropear a las mujeres sin que lo lleven preso.
Teresa Dovalpage escribe utilizando unos giros del habla de Cuba satirizando algunas de las costumbres de la isla ,la autora pone el nombre de Bill al hijo de Fidel, por el expresidente William Clinton.. no me direis que no es buena, esta manera de anatemizar la ideologia !
No es una novela politica ni por asomo , es una novela corta poco mas de 100 páginas que aun escrita en el año 2009 toca la criss economica describiendola muy bien, desde las casas que no se venden y cheques sin fondo ,etc.con lenguaje fluido, coloquial,Teresa Dovalpage nos presenta una realidad cruda en sus ocho capitulos/sesiones/monologos
Se podria decir que es un drama minusculo de nuestras resignaciones y decepciones muy a la cubana.
dissabte, 7 de maig del 2011
IV Festival Clàssics al Jardí 2011
Us enviem el blog per tal que podeu veure la programació i sobretot, fer-ne difusió!!
http://festivalteatreub.blogspot.com/
Aquí teniu la programació oficial del IV Festival Clàssics al Jardí 2011. Teatre i Poesia.
9 al 13 de Maig, al jardí central de l'edifici històric de la UB (Gran Via 585, davant de Plaça Universitat)
Dilluns 9 de Maig de 2011
18.00h. Inauguració del IV Festival Clàssics al Jardí
18.30h. Aigües Encantades. La Bella Ensemble. Facultat de Geografia i Història (III)
21.00h. Les dones sàvies. La Piscifactoría. Facultat de Medicina, Clínic.
Dimarts 10 de Maig de 2011
18.30h. Què cony faig amb la meva vida? Creatribu. Grup de teatre interfacultatiu.
21.00h. Contra el progrés i més... Psicoteatre. Facultat de Psicologia.
Dimecres 11 de Maig de 2011
Jornades de Poesia i Mestissatge: Poesia & Rock
11.15h. Obertura (Aula Magna de la Facultat de Filologia)
11.30h. Conferència inaugural: Músics elèctrics, poetes del soroll (Aula Magna)
12.30h. Taula Rodona: Influències mútues poesia & rock (Aula Magna)
17.30h. Taula Rodona: Poesia, rock i resistència (Aula Magna)
19.00h. Poesia per la diversitat (Jardí central)
Dijous 12 de Maig de 2011
18.30h. Bambalines paral·lel. Cia. La Meridiana. Facultat de Filologia.
21.00h. Psicofonia. La bella Ensemble. Facultat de Geografia i Història (II)
00.00h. Festa a la discoteca Enfants (c/ Guàrdia, 3)
Divendres 13 de Maig
18.30h. Els Perses. Infrateatre. Facultat de Filosofia.
21.00h. El cercle de guix caucasià. Aula AIET. Facultat de Geografia i Història
dijous, 3 de març del 2011
31a Setmana Gastronòmica Gironina

Dijous 3 de març de 2011
31a Setmana Gastronòmica Gironina
Des d’avui 3 de març al proper dia 20 es celebra la 31ª Setmana Gastronòmica Gironina, on 38 restaurants del la ciutat de Girona i de la seva àrea urbana elaboren menús especials maridats, amb la col·laboració dels vins del celler Empordàlia, les caves Mont-Ferrant i cervesa Damm Inèdit, seguint la línia de col·laboració amb empreses catalanes i de les comarques gironines.
La mostra, la més antiga de les que es celebren a Catalunya i a l'Estat espanyol, està basada en el respecte per la filosofia gastronòmica de cada restaurant, apostant per plats on els ingredients siguin en gran percentatge, produïts, cultivats o pescats a les comarques gironines, fet el qual s'ha inclòs en la normativa de participació per primer any, ja que la ciutat de Girona sempre ha estat receptora en els seus mercats dels millors productes de la Costa Brava, del Pirineu i de l'interior de les comarques gironines des de que els romans establiren els seus primers mercats a l'antiga Gerunda fa prop de dos mil·lennis.
Podreu degustar menús per tots els paladars, gustos i butxaques ja que dins dels participants hi trobem restaurants com El Celler de Can Roca, amb 3 estrelles Michelin o d'altres amb una com són el Massana (Girona) i l'Aliança (Anglès). Tots els participants ofereixen el millor de si durant aquestes jornades. Els menús tenen uns preus que oscil·len entre els 210 i 27 € seguint la línia de preu mig de cada establiment. El preu mig del menú es situa sobre uns 45 €.
El fet que sigui una mostra per a tots els paladars i totes les economies ho demostra la varietat de preus dels menús, on podem trobar 5 menús entre 27 i 30 €, 12 menús entre els 31 i 40 €, 11 menús entre 41 i 50 €, Els 10 restants es situen per sobre dels 50 €. 9 dels menús inclouen la possibilitat de no incloure el maridatge.
Pel que fa al total de participants, són 38, 1 més que en la trentena edició. Trobem però, 6 establiments que hi participen per primera vegada: Occi, Hostatgeria dels Àngels, Hotel NH Girona, la Llotja de Sils, München i Sa Clova.
Geogràficament, dels 38 participants, 26 són ubicats dins la ciutat de Girona, en un percentatge creixent en els darrers anys, i 3 pertanyen a la Selva Interior. Per primera vegada en diversos anys, no participa cap restaurant del Pla de l'Estany, fet el qual s'espera poder subsanar en properes edicions.
L'objectiu pel que fa als menús servits es situa vora els 5.000, intentant mantenir xifres similars a les dels darrers 3 anys.
Web de la Setmana Gastronòmica Gironina
www.setmanagastronomica.com
dissabte, 1 de gener del 2011
Fernando Pessoa

AUTOPSICOGRAFÍA
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
Que hasta finge que es dolor
El dolor que de veras siente.
...
Y quienes leen lo que escribe,
Sienten, en el dolor leído,
No los dos que el poeta vive
Sino aquél que no han tenido.
Y así va por su camino,
Distrayendo a la razón,
Ese tren sin real destino
Que se llama corazón.Ver más
diumenge, 12 de desembre del 2010

NO ÉS EL QUE SEMBLA
Autores: Josep Igual
EAN:
9788497917629
Publicación: 01/10/2010
Editorial:
Cossetania
Colección:
Notes De Color
Encuadernación: Rústica
Idioma: Catalán
Numero de páginas: 128
No es el que sembla es el conte que dona lloc al llibre del recull dels 36 relats que ens regala Josep Igual,ràpids de llegir amb temàtiques divergents
A Nàufrags el dedica a L´Albert Sánchez Piñol, un conte com no podia ser d´altre manera de ciència ficció,
Un bon concert explica com un bateria no vol tocar, s´en va i el dia del concert no va passar res sense el music
El cap espès,La visita, Bon café son els mes curts i tenen diferents lectures
Altres relats son descriptius i alguns de realisme brut però d´axió es tracte, de tenir cada un el seu estil I tenen de comú que son amb molt diàleg
Altres tenen una mirada fragmentada i un humor kafkià, en no es el que sembla ens explica de forma subtil un petit reflex del mon .
Contes amb personatges diferents que teixeixen una xarxa d´idees explicats molts d´ells en primera persona i un llenguatge planer ,això fa que la seva lectura sigui planera
Josep Igual te el domini de l´anécdota y un estil molt personal , son relats molt curts diu el necessari en poques paraules alguns dels quals son sensuals inclús podríem dir eròtics
M´agradat llegir aquest llibre per conèixer a Josep Igual aquest escriptor que forma part de la nostra literatura
La tarotista i els éssers de llum,Neonadal al tercer quadrant,El columnista,Gracies per el ball
Una mica de solfeig,Tornant la connexió,La comanda,Ganes de plorar,Renéixer,Sessió havent dinat
Maniquins fumejants,Tocant de la font modernista,Didàctiques,El xou dels dissabtes
El figurot en els seus dominis,L´oncle mas,La noia del vídeo club,Olor de vell,Sense noms
Un blanc fàcil,pantera negra,pla d´oxigenació,Les quatre de la matinada,Joglaria marginal,
Quan tu vas jo ja torno,Lliçons de safareig,Dansa convulsa,Ens fem un xinès ?,Sense antídot
Tota la línia per vostè,Posats a triar..
Com podeu llegir en els encapsalements del relats son tots ells molts poètics i no os espanteu son 36 relats molt bonics que es llegeixen molt i molt be
diumenge, 14 de novembre del 2010
¿En que estaran pensando los escalares ?

El cubano Juan Carlos Romero Mestre (Manicaragua, 1963), médico de profesión, publica su primera novela que se debate entre el realismo puro y duro, con un enfoque social divertido y lúcido al principio, en el que La Habana y otras ciudades como Villa Clara, son el entorno donde fluye el hilo narrativo. De esta manera, consigue arrastrar a los lectores desde sus primeras páginas. Editada por VisionNet en España (2006) es, sobre todo, una obra de ficción para un lector interesado por Cuba y por la nueva novela cubana contemporánea. ¿Qué son los escalares? Son peces preciosos que viven en cautividad dentro de peceras artificiales y que al contemplarlos nos gustan, metáfora que utiliza el autor para el título de su novela. Siempre es difícil juzgar a un escritor contemporáneo y aún más difícil si pertenece a una cultura diferente, en la cual entran en juego otros parámetros. ¿En qué estarán pensando los escalares? recrea la época de los años ochenta y noventa donde un grupo de estudiantes de la escuela Lenin, cargados de sorpresas, se enfrentan a la vida después de la adolescencia en medio de pérdidas, presiones, y trastornos que conlleva una época de cambios. Quizás el éxito que pueda tener la novela se inserta en la avidez que hay de literatura cubana. Sabemos que en el contexto político cubano no resulta fácil publicar. Novela coral, escrita en primera persona, refleja una Cuba lejos de tópicos, lejos de escenarios ya trillados que han tenido quizás demasiado eco gracias a una literatura turística. Novela que se mueve en la sutil línea que separa la verdad de la ficción nos muestra las célebres "noches cubanas" y sus diferentes facetas como, por ejemplo, el juego de la botella, un juego de la época consistente en hacer girar la botella en un círculo de amigos y al que le toque el pico tiene que pagar prenda como, por ejemplo, darle un beso en la boca a una chica, bailar solo, quitarse la ropa, etc. Los "castigos" van subiendo en peligro mientras avanza el juego en medio de la música de los años 70 muy importante para las generaciones cubanas, por todo lo que tiene de evasión de la cotidianidad. La escritura de Juan Carlos Romero da la impresión de ser apresurada, casi atrapada en una especie de vértigo, como si las palabras, en lugar de buscarlas trabajosamente, surgieran por sí solas. Hay quienes le reprochan ser demasiado deshilvanado porque niega datos sobre los personajes de tal forma que no pueden entenderlos, pero es que Juan Carlos Romero no es un narrador con sobreabundancia de adjetivos, el ritmo narrativo y la pulsión sexual conducen al lector a un desenlace que se queda rondando en la memoria. Lo que empieza siendo una galería de personajes instalados en un mundo fácil avanza hacia un deterioro estremecedor. Rindiendo homenajes a la cultura francesa con unos versos de Baudelaire de Les fleurs du mal y al escultor Rodin, pues uno de los personajes de la novela es Massut, graduado en la escuela de pintura San Alejandro y dedicado a marchante de cuadros. Su primer gran golpe fue comprar una estatuilla donde machucaban ajos y descubrir que era una obra de Rodin. No hay que dejarse llevar por la aparente superficialidad del principio de la novela. A pesar de su estilo directo, el lector quizá se pierda en algunos fragmentos debido a la manera en que algunos diálogos no acotados se mezclan en la narración. Pero parte del acierto está en la forma en que el autor juega con el narrador en primera persona y así va configurando la trama como contexto para la descripción de todos los personajes. La novela que incluye a un santero con su mundo de orishas apto para los agnósticos supersticiosos, explica en la narración, que el racismo se había abolido en Cuba por decreto, pero los nuevos dirigentes, los cuales procedían de familias adineradas que se habían montado a primera hora en el tren de la revolución, continuaban siendo racistas, y sus prejuicios no se eliminaban fácilmente y menos aún con decretos. En la segunda parte de la novela, los hechos que van ocurriendo en la vida de los jóvenes atraen y conducen hacia horizontes oscuros grises y tristes. Quizás al final de la historia todo va teniendo un resultado para unos positivo y para otros demasiado triste. Durante el relato vemos a diferentes personajes que nos demuestran metafóricamente que el mayor desacierto de Cuba radica en la supresión de espacios para la literatura y el arte. La lectura de esta novela supone un rato de relax, planteando algunas reflexiones sobre la diferente visión de la vida que tenemos en Europa. Resulta gratificante la cada vez mayor presencia de la literatura cubana en nuestro país. En poco más de 250 páginas, el autor evoca una Cuba, sin florituras estilísticas, desmontando los tópicos de la actual visión europea.