dimarts, 28 d’abril del 2009
Muerte de un murciano en la Habana
Desde las primeras páginas ya percibimos, por tanto, que nos encontramos con una hábil tragicomedia costumbrista en la que humor y drama van de la mano, en perfecto equilibrio y cohabitación. La novela está repleta de situaciones divertidas pero básicamente los momentos más hilarantes las encontramos en esos monólogos a los que antes hacían referencia en los cada uno de los personajes dan su versión de las diversas situaciones o conflictos que van apareciendo a lo largo de la narración. Se trata de una historia coral en la que todas las voces adquieren idéntica importancia en el discurrir de la trama.
Destaco especialmente las intervenciones de Concepción, la madre de Maricari, porque la disfruté muchísimo. El humor reside esencialmente en las expresiones arrabaleras o típicas de la zona y en su empecinamiento en que su hija pegue el gran braguetazo. Para Concepción, Maricari es una boba absoluta y se pone de los nervios cuando ve que no responde como ella quisiera a los requiebros del murciano richachón.
Esos monólogos mezclan con frecuencia lo exterior con lo interior, es decir cuenta las cosas que han pasado o sucedido a los personajes pero también las que están pensando. Esta mixtura entre suceso contado y pensamientos u opiniones resultan también un cóctel explosivo (de diversión). Destaco en ese sentido el momento en el cual Teo va en su bicicleta, con mucha prisa, y detiene su carrera porque un acto en honor de Elián, el famoso niño que fue devuelto a Cuba, le impide el paso. Los discursos de los que participan en el homenaje se mezclan con las ganas imperiosas de hacer de cuerpo de Teo (expresadas a través de lo que está pensando en ese momento), dando lugar a una situación angustiosa pero realmente muy divertida.
Por último, los diferentes monólogos nos sirven para darnos cuenta de algo esencial y es que en realidad cada uno de los integrantes de esta deliciosa farsa son bastante ingenuos e inocentes, no sólo el murciano sino Maricari o Teo también tienen su punto de inocencia, lo cual los convierte en tremendamente desgraciados.
Una de las cosas que más llama la atención de Muerte de un murciano en La Habana es la distribución de la narración en actos y cuadros, algo que como es de suponer no obedece al feliz capricho de su autora, sino que nace más bien con la intención de hacer su particular homenaje a la zarzuela española y especialmente a una en concreto: Los Gavilanes, con la que su novela parece compartir bastantes similitudes.
Zarzuela y novela se diferencian sobre todo en el tono, mucho más tragicómico en el caso del texto de Teresa, y en el desenlace que, como consecuencia de todo lo anterior, tiene poco de final feliz y sí bastante ironía y pesimismo (¿O debo decir más bien amargor y realismo?).
De la zarzuela se toman principalmente los personajes y la trama principal. Así, el protagonista de la obra es un hombre mayor y adinerado llamado Juan el Indiano y que, al igual que Pío, se enamora de una chica joven que vive con su madre. La llegada del Indiano, al igual que la del murciano, será recibida con gran entusiasmo por los lugareños (cubanos, en el caso de la novela) ya que ven en la figura de este ricachón el remedio para salir de la miseria. De igual modo, ni Rosaura, la joven protagonista de la zarzuela, ni Maricari, la novia cubana del murciano, se muestran demasiado entusiasmadas con la idea de formar pareja estable con sus enamorados. Y también en ambas historias existe un tercero en discordia: Gustavo, un joven labrador novio de Rosaura, y Teo, un travesti que se gana la vida como Mercedes, consultora espiritual. Hasta tal punto llegan las coincidencias en personajes y situaciones que a lo largo de la narración se citan premeditadamente versos completos del libreto original.
Y como de homenajes va la cosa, tampoco el que el protagonista de la historia sea murciano resulta producto del azar o de la casualidad.
Hace algunos años, Teresa Dovalpage estuvo de viaje por Murcia y se quedó absolutamente prendada de la ciudad: del clima, la arquitectura, sus gentes, la gastronomía... Por lo tanto, a través de Pío, la autora realiza su particular deferencia a la región murciana.
Sin embargo, lo más importante de todo es que a través del humor, Teresa Dovalpage realiza además una atinada reflexión sobre la realidad cubana actual. Nos habla no sólo del turismo sexual o de aspectos más topicos o conocidos de la problemática cubana sino también de los otros cubanos, aquellos como en el caso de Maricari que nunca será jinetera pero que sin embargo por necesidad se ve formando pareja con un sesetón al que detesta o de Teo, un tipo que para sobrevivir se ve obligado a travestirse y hacerse pasar por santera.
Joseph B. Macgregor (Registrado)
dimarts, 31 de març del 2009
Paraiso Inhabitado
La frase del comienzo del libro de Ana Maria Matutes en su libro PARAISO INHABITADO "naci cuando mis padres ya no se querian " es frase contundente que se convierte en el eje de la narraciÓn como una metáfora de su propia soledad ,
Novela honesta y senzilla que nos lleva a la forma creativa clasica ,narrada en primera persona ,Paraiso Inhabitado nos recrea la historia de una niña ,Adriana en su adolescencia hasta la posguerra, edad en que los traumas pueden ser traumas ,novela calida y triste nos cuenta sin ninguna pretension la relacion con los hermanos y sobre todo con su hermana Cristina que muy a pesar quieren que sea el espejo donde, todos, incluyendo la escuela quieren que se refleje.
Adriana de niña lo tuvo todo y apenas tiene nada, su monótona vida se transforma cuando encuentra a los amigos de otra clase social y crea asi otro mundo salido del silencio
En la portada del libro hay un unicornio,El unicornio es un animal de hábitos solitarios con ojos que ven el infinito, y llegan al fondo del corazon con toda su sabiduria y entusiasmo, dice ella "Nunca supe por qué razón el Unicornio había intentado escapar del cuadro y durante mucho tiempo me intrigó, y aun me atemorizó un poco" Adriana tiene una infancia de seres imaginados, su tia Fernanda le regala en el dia de su primera comunión un teatrillo en el que muestra que ya de pequeña las ideas que tenia en su cabeza las imagina en el teatro. (Con sólo 17 años la Matute escribió su primera novela " Pequeño Teatro)
La historia se muestra familiar y encantadora con una frase que me llego al alma LA RISA ME INUNDABA COMO LA ESPUMA DE LA CERVEZA Y EL XAMPAN y digo yo aunque la infancia no es ningún paraíso,el mundo de los niños es terrible
¿ Cuantas historias habra que nunca sabremos y cuantas historias rutinarias en que las palabras nos llevarian a saber de su vida ? los Gigantes llamados así por Adriana son los mayores una realidad hostil que formará parte de ellos cuando es conciente de que vive en un paraiso inhabitado es aqui donde termina la novela , el aforismo de que para escribir libros hay que vivirlos en Paraiso Inhabitado es un claro ejemplo,
Doy por acabado este comentario con unas palabras de Ana María Matute en su último libro: Por aquellos días yo no debía de tener más de cinco años –quizá sólo cuatro-, pero ese recuerdo tiene un lugar relevante entre los primeros de mi vida. A veces, los recuerdos se parecen a algunos objetos, aparentemente inútiles, por los que se siente un confuso apego. Sin saber muy bien por qué razón, no nos decidimos a tirarlos y acaban amontonándose al fondo de ese cajón que evitamos abrir, como si allí fuéramos a encontrar alguna cosa que no se desea, o incluso se teme vagamente"
Una de las escritoras propuesta para el Nobel,en 1976 es nominada al Nobel de una luzidez inagotable que muy seguro le gustaría tener tiempo para otro libro para explicarnos otras etapas de su vida, no es todavia un testamento literario
dissabte, 21 de març del 2009
Elegía de un americano
Siri Hustvedt
*La frase mas sugerente del libro:
”Cuando miramos a alguien es como si miráramos directamente a su cerebro. Nos desazona ver a alguien sin ojos por la sencilla razón de que los ojos son la puerta del ser”.(Me ha encantado definir la mirada como la puerta del ser. J.Huston decía:“el rostro es el paisaje mas espléndido que conozco”
La lectura del libro me ha provocado “efectos” a diferentes niveles:
*Como psiquiatra y como psicoterapeuta con una formación similar a la de Erik, he sentido una gran complicidad con el protagonista. Sobre todo cuando relata lo que le ocurre en la consulta con los pacientes: sus dudas, sus reflexiones, sus decisiones.
*A menudo te preguntas porque has elegido esta profesión: ayudar, aliviar, dar soporte a personas que padecen un padecimiento psíquico, un intento de ayudarles a reconstruir sus vidas después de pérdidas, de duelos, de separaciones, de asumir que ellos mismos o sus familiares padecen enfermedades psíquicas que en algunos casos marcaran sus vidas para siempre.
A descubrir cuáles son sus “fantasmas” y como dice Siri H. “se conviertan en antepasados”.
*Es cierto que se crea, si la relación supera algunas pruebas, en un vínculo muy intenso. Con muchos pacientes llegas a sentir amor por ellos, por sus vidas. Te conviertes en alguien que está ahí siempre, para lo bueno y para lo no tan bueno; soportar sus agresiones, su necesidad de desprenderse de todo aquello que no pueden tolerar, que no entienden, que les confunde.
*Como dice Erik echas de menos la consulta cuando dejas de hacerla por un tiempo más o menos prolongado. Ese estar ahí te compromete pero también te da un lugar, un lugar en el mundo que como cualquier otro si es aceptado, valorado, reconocido por los otros te satisface, te reconcilia con la elección que hiciste años atrás. Para una parte de ellos eres una referencia, un puntal, un amarre con el que pueden contar cuando arrecia el temporal pero para ti ellos también son tu vida, la concreción de una elección que hiciste en tu adolescencia y que ha definido tu vida para siempre. Ellos cuentan contigo y tu esperas que sea así. Se crea, se construye un territorio de seguridad, de “ensamblaje”, de afectos reconocidos y a menudo explicitados. Los pacientes cuando tienen la confianza de que no les vas a abandonar, que no te asustarás con lo que te cuentan, que tomarás un interés por sus vidas y por sus sufrimientos y que se los devolverás para ayudarles a entenderlos o por lo menos a no perderse en ellos, a dar un sentido a su padecimiento que les permita superar sus crisis.
Sufrir sin saber por qué nos sitúa en una identidad más cerca de ser un “objeto del sufrimiento”. La voluntad, el esfuerzo por conocer el sentido de nuestros padecimientos psíquicos, casi siempre con la ayuda más o menos directa de otra persona, nos aproxima a la identidad opuesta: ser un “objeto del ser”. Necesitamos sentir que existimos por algo y para algo.
*No es solo el sufrimiento el que puede aniquilarnos destruirnos son sus efectos y creer que no podremos reconstruirnos, en cierto modo renacer. Stefan Zweig antes de acabar con su vida en 1942, exiliado en Brasil y cuando todo hacía presagiar que Hitler sería el vencedor de la 2ª guerra mundial dejó escrito en su carta de despedida:”No me veo con fuerzas de volver a empezar mi vida, en otro país……”.
*Si, es cierto, en algún momento acabas perdiendo el control con algún paciente,…..efectivamente sin necesidad del paciente en algunos casos.
“Somos seres fragmentados que nos vamos consolidando pero siempre existen grietas, Que logremos convivir con estas grietas es la clave para llegara a ser, digámoslo así, uno seres razonablemente sanos”.(Dice Magda, la psicoanalista supervisora de Erik).
Hace poco le decía a una amiga en respuesta a un e-mail en que estaba asustada porque podría romperse ante una situación laboral difícil. Respuesta: “la cuestión no es si te rompes. Eso es casi inevitable. Hay situaciones en la vida que tiene un efecto frontera delimitan territorios que ya nunca mas estarán conectados.(“grietas”).Lo fundamental es que haces con los fragmentos de vida que te tienes en las manos.
Cuando tenía 6-7 años sufrí un accidente.
Despistado, feliz, quizás silbando, sin apenas darme cuenta, atravesé, con mi cuerpo, una puerta de cristal que daba acceso a un cuarto de juego en la casa de mis padres. La puerta se rompió en mil pedazos y uno de los cristales se incrusto en mi pierna izda, por debajo de la rodilla, y me provocó una corte largo y profundo. Recuerdo con precisión el impacto del cristal, la visión de mi extremidad abierta y sangrando. Mi hermano mayor, Luís, me cogió en brazos y me trasladaron al hospital para suturar mi pierna herida.
Muchas veces he pensado que esos fragmentos de cristal representan la fragilidad de la vida, como de golpe todo puede cambiar, transformarse, acabar. Pero también los fragmentos me han ayudado a tener una imagen de reparación, de reconstrucción. Como si hubiera sido posible recoger cada uno de los fragmentos del cristal roto y construir otro de nuevo. También de que alguien puede estar cerca cogerte en brazos y darte apoyo en los momentos en que estas herido, desvalido, desorientado, indefenso……: “No apartes la mirada de la venda que cubre tu herida pues por ahí entrará la luz” (Miri. cita inicial del libro)
*El comienzo y el final del libro cierran un circulo que comunica a 3 generaciones: abuelos, padres e hijos.
Siri H. convierte a su padre en su colaborador. Le solicita poco antes de morir si puede utilizar sus memorias para su próximo libro y accede. A través de la escritura convoca el “fantasma” de su padre sus secretos para que se transforme en un “antepasado”.(objetivo del psicoanálisis).
“Creo que todos llevamos fantasmas dentro y es preferible que hablen a que no lo hagan” (primera página del libro) y además le da sentido que dedique el libro a su hija Sofia .
Quique Sentís
dissabte, 28 de febrer del 2009
EL INFORME DE BRODECK
Aplaçada per el dia 03/02/2009
EL INFORME DE BRODECK Philippe Claudel 16 euros, edicions Salamandra 2008 , 280 pags.
Títol original "le rapport de brodeck" 1º edició octubre 2008
Traducció del francès de Jose Antonio Soriano Marco
En una entrevista que li varen fer a l´escriptor Philipp Claudel va assegurar que amb l'L'informe de Brodeck' sigui la seva última entrega literària ja que no sabia si volia tornar a escriure literatura, dient una màxima . "Les novel•les són com les partícules químiques. Hi ha un ordre i uns xocs entre elles, i cada novel•la arriba per la que precedeix" "
Es un llibre que atrau des de les primeres pàgines utilitza amb intel-vigència el recurs de l´anticipació enigmàtica , ens inquieta i situa els fets en espais metafòrics que molts podrien situar l´historia a l´Alemanya nazi , a França o a Europa central l´autor no es gens èxplicit ,Philippe Claudel en els seus llibres sempre es imprecís però axis i tot res del que explica és ciència ficció. La novella tracta de l´assassinat de l´únic estranger que es anomenat Der Anderer " l´altre" i Brodeck, que es l'únic home del poble que no ha participat en l'assassinat, ha de redactar un informe sobre el fet , la víctima es un home sense nom, un nom no es res , podria ser ningú o tot el mon.Brodeck es l´únic que ha estudiat en el poble i que va sobreviure en un camp d´extermini , va lligant per refer l´historia, amb gent com parlant amb el capella un home que ha perdut la fe i es un alcohòlic , amb l´alcalde, també amb l´amo de la fonda i altres
Es una novel-la que ens dona una lliçó de llenguatge , d´historia i humanitat,.una faula que toca temes com l´odi, el perdó, la brutalitat utilitzant la trama de l´intriga es una narració molt dura però interessant , es com una paràbola .
En la tertúlia una de les màximes que es varen ressaltar del llibre va ser la paradoxa de "el hombre es grande, pero nunca estamos a la altura de nosotros mismos" També en aquesta tertúlia s´ha trobat a faltar una de les tertulianes, la Pilar persona amb molt bon criteri a l´hora de discutir els llibres ... en canvi han vingut dos tertulianes noves que son l´Áranxa i la seva germana esperem que s´hi trobin be amb nosaltres
les novelles publicades d´en Philippe Claudel ( Nancy, 1962) Almas grises, La nieta del señior Linh, El informe de Brodeck
Tambe ha estrenat la pel•lícula " Hace mucho que te quiero" del que es director y guionista
pròxima tertúlia dia 3/03/2009 amb la novel•la de Siri hunbesnt ..Elegia para un americano ( 03/03/2009)
diumenge, 1 de febrer del 2009
UNA PENA EN OBSERVACIÓN
Tertúlia dia 09/12/2008 tertúlia Nº 12 tercera de la segona temporada
Una pena en Observació Clives Staples Lewis C. S. Lewis (Belfast, 1898-The Kilns, 1963). Editorial Anagrama 2004 10 euros
Traduccion: Carmen Martin Gaite
No varem parlar de la traducció que va fer Carmen Martin Gaite per encàrrec de Andres Trapiello,l´escriptora acabava de perdre a una persona molt estimada i es va pensar en aquell moment que li podria anar-li be com a teràpia fer la traducció i axis suportar el seu propi patiment ,es parteix de l´idea de que es bo traduir una obra per posar-se a la pell de l´autor, es mes fàcil aconseguir-ho si un coneix per experiència pròpia els sentiments expressats en l´original , encara que per traduir un text amb la tècnica de l´identificació , no es imprescindible haver tingut les vivències de l´original , magnifica traducció...
M´he sentit molt identificada en algunes les reflexions que es fan en el llibre , es un llibre positiu dons logra superar el dolor , el dolor de la mort de la seva dona,que el tenia tan obsessionat , la mort , la buidor, la soledat, l´amor verdader, la fe sobre tot la fe, perd la fe perquè la vida per ell no te sentit ,finalment i desprès de moltes reflexions agafa forces per tornar a lluitar i ser feliç recuperant la confiança amb Deu .
El llibre el va escriure desprès de la mort de la seva dona com una autoajuda ,un llibre molt intens , va ser l´últim llibre que va escriure , abans ja havia escrit altres com «El problema del dolor» (1940) «Cartas del diablo a su sobrino» (1942),autobiográficos como «Cautivado por la alegría» (1955), sobre su conversión " també The Seven Narnia Chronicles .
Una pena en observación es una clàssica historia d´amor entre una comunista divorciada , la de la poetessa nord-americana Helen Joy i la d´ell la del escriptor irlandès C.S.Lewis un home de mes de 50 anys que es va acabar desprès de 10 anys de convivència a causa de la mort d´aquesta per un càncer Metàfores profundes i lectura intel·ligent , es com un testament , l´autor es un teòric i gran conferenciant sobre el dolor -"El dolor es el cincel con el que Dios habla a un mundo de sordos", solía dir amb amb convicció-, En Kike com a bon psiquiatre deia una de les seves màximes que " el dolor es part del procés de la vida i molt necessari"....el llibre parla del pathos per referir al patiment normal d´una persona , el patiment existencial contrari al patiment patològic Hi ha frases i aforismes en el llibre Leemos para saber que no estamos solos La experiencia es un aprendizaje brutal, pero aprendes, por Dios,aprendes El dolor de entonces es parte de la felicidad de ahora Vivimos en una tierra de sombras. El sol siempre brilla en otro lugar lugar. El dolor es el megáfono que utiliza Dios para despertar a un mundo de sordos El llibre va ser portat al cinema amb la pel·lícula " tierras de penumbra " que també varem parlar-ne en la tertúlia, tots l´havíem vista , la pel·lícula no es tan dura com el llibre. que ens explica en quatre capítols sentiments , sentimentssentiments Els 4 capítols poden referir-se a les fases de dol *la fase de negació : no s´admet l´idea de la mort , *la fase de la ira : fase de protesta i resentiment
Però qui va marcar amb la seva presencia el cercle d´intel·lectuals va ser Joy Gresham jueva , comunista escriptora i poc convencional l´any
Un llibre recomanable a tot el mon , mira si soc dràstica Montse, curt però molt intens , gracies Kike per la recomanació.
Pròxim llibre per el dia 13/1/2009 El informe de brodeck philippe claudel
diumenge, 18 de gener del 2009
Por culpa de Candela

Por culpa de Candela Teresa Dovalpage (2008 ) Floricanto expres ( California)
Hay quien aspira a conocer Cuba a través de los libros, hay quien quiere que la literatura cubana, se expanda y se abra para poder exteriorizar y expresar todo lo reprimido,
Una de las escritoras cubanas que nos inmiscuye en estos pasajes es la escritora Teresa Dovalpage .
Escritora de vanguardia tiene publicado varios libros,el último “ Por culpa de Candela “ cuentos que son homenajes continuados a escritores y poetas salidos de cuba o como el homenaje a esta figura notable ya fallecida, Lezama el padre obeso asmático de la literatura cubana. con el cuento Vainilla y mantecado reflexiones heréticas ante una foto de Lezama ( para mi el mejor cuento del libro por supuesto ) dedicado a Ena R. Columbié editora (Guantánamo 1957) ¿ Puede un cubano a aspirar a ser escritor y no haber leido Paradiso? ¿Corruptora de menores, yo? De dedicado a su querida abuela, vigilante de sus recuerdos , nos demuestra su capacidad para invitarnos a reflexionar sobre aspectos de unas realidades determinadas Cubanoteca, El cuento de la india zapoteca que necesita un abogado especializado en inmigración se lo dedica a Carlota Caulfield y Jesus Barquet poetas cubanos nacidos en el 53 ,demuestra en éste que es una escritora que tiene facilidad para la facilidad Literatura femenina a Odette Alonso Yodú, narradora cubana y promotora literaria radicada en México .Título este, el de literatura femenina que tiene un montón de detractores pero, a fin de cuentas “ no se viene a hablar de teorías literarias sino a desayunar,” es por esto que en el cuento no se debaten sus incertidumbres y contradicciones que la escritora muy seguro las debe tener Si a tu ventana llega una paloma Es la habanera que llega a Mèxico a finales del 19 “ La paloma “otro cuento que se constituye en metáforas de la realidad con una familia de ñángaras que significa comunistas , puntualización esta hecha supongo para los incultos al léxico cubano, dedicado como no a Alexis Romay autor cubano que reside en Nueva Jersey, con su esposa, sus perros y una buena colección de libros…Visa poética para chihuahua Es para su amiga mexicana Carmen Julia Holguín Chaparro (Chihuahua, Mèxico) Visión, no visa, entre la realidad y el deseo, extraviada entre la decepción y la ilusión, conflictos humanos, erigidos en parábolas de comportamiento.Con Elena en la corte doble homenaje el que hace tambien a Elena Garro y a la estudiosa Patricia Rosas,con su tesis sobre Elena Garro primera esposa del Nobel de Literatura 1990 Octavio Paz, es uno de los cuentos donde Teresa Dovalpage hace con lo pequeño explicar lo grande. De como el espiritu de mi tia-tatarabuela se fue de Nueva Cork es para Carolina Caballero La fluidez con el castellano no se ha resentido después de pasar tiempo en EEUU,utilizando a la vez este “ idioma “ cubano que tampoco y nunca hay que perder Del primer objeto de su lujuria Rogelio yReplicante es el periodista Rogelio Villarreal Mexico Con un cuento erótico/picante que ya se echaba en falta en la escritura de Teresa Dovalpage, con infancia fantasiosa y situaciones picantes que no siempre lo erótico/picante goza de la atención que merece La tarde del primer dia dedicado a lourdes martinez que junto con Adios San Anastasio para Eve Gil narradora tambien mexicana hacen con el El tiempo hacia atrás-unos relatos incisivos y realistas que viajan al lado de la vida ,éste se lo dedica a Elena Mendez otra cuentista que dirige la revista espiral, saben las dos, que escribir es un peligro cotidiano .El cuento que cierra el libro es el dedicado a su profesora Kim Lopez La virgen se llama juana Por último, primero en sus relatos y que da título al libro es Por culpa de Candela vemos una técnica depurada en estos 14 cuentos , narración breve, intensa y entretenida en la que la autora demuestra ser una buena cuentista utilizando estos experimentos llamados metaliterarios y como hilo conductor de casi todo el libro las situaciones de la vida cotidiana.
Amistad es el ingrediente de esta novela de Teresa Dovalpage que siente que tiene que escribir , se nota en su narrativa, es material dinámico en constante movimiento , trozos de la vida..
Marta Farreras
divendres, 9 de gener del 2009
GAZA, PALESTINA

Estimado/a representante del Parlamento Europeo:
Me dirijo a Vd., como ciudadano/a de la UE, consternado/a e indignado/a por los acontecimientos que están sucediendo en la Franja de Gaza, y convencido/a de que los europeos somos responsables, en buena parte, de lo que allí sucede al haber fracasado en imponer el respeto a la legalidad internacional y a las resoluciones de la ONU.
Sé que el Parlamento aplazó el pasado 4 de Diciembre la votación en la que se decidía la ampliación y mejora del Acuerdo de Asociación UE-Israel. Le estoy agradecido/a, aunque la Comisión no esperó tanto y el día 8 hizo todo lo contrario sin vincularse a la decisión del parlamento europeo, un déficit democrático que resta aun más credibilidad a la institución.
Hoy Israel se siente respaldado para la masacre que está causando, burlándose una vez más de convenciones y acuerdos internacionales de Derechos Humanos y de la ley Humanitaria Internacional.
Hagan algo inmediatamente, se lo ruego y para esto les pagamos.
Somos muchos los ciudadanos y ciudadanas que exigimos que así sea, que queremos que nuestras opiniones y nuestros impuestos sean invertidos con la debida coherencia por nuestros legítimos representantes, entre ellos Vd. Necesitamos que se adopten las medidas necesarias para ayudar de forma efectiva a poner fin a esta impunidad vergonzosa. Europa tiene que dejar de aplicar el doble rasero para que podamos creer en nuestras instituciones y en nuestros representantes. Por favor háganlo de verdad y dense prisa. La muerte en Gaza no espera. ¿Cuántas víctimas más son necesarias para que reacionen? Póngase del lado que debe estar que no es otro que el de la justicia y el derecho internacional y exija que se apliquen con rigor todas las medidas y sanciones diplomáticas y económicas que le competen en contra de Israel, según estipula la Carta de la ONU, la IV Convención de Ginebra y todas las resoluciones del Consejo de Seguridad referidas a la cuestión palestina. Piense que la suerte de más de un millón y medio de seres humanos está en buena parte a merced de lo que los europeos seamos capaces de hacer y no podemos mirar estos crímenes con complacencia. Ya es suficiente.
Si permanecemos pasivos, impávidos y sin respuestas frente a tanta ignominia, si continuamos siendo complacientes, no le quepa la menor duda que estaremos colaborando con la limpieza étnica del pueblo palestino, con los castigos colectivos y con todo el cúmulo de crímenes e injusticias que la ocupación militar israelí perpetra contra la población civil palestina.
Como ciudadano/a europeo/a y por la responsabilidad que me afecta, se lo pido y exijo.
Agradeciendo la atención que me ha dispensado al leer este mensaje, reciba un saludo cordial.
Atentamente
marta farreras
PARLAMENTARIOS EN EUROPA
barcelonaantonio.masiphidalgo@europarl.europa.eu
;florencio.luqueaguilar@
antonio.lopezisturiz@europarl.
carlos.iturgaizangulo@
mikel.irujoamezaga@europarl.
david.hammersteinmintz@
ignasi.guardans@europarl.
marti.grauisegu@europarl.
luis.degrandespascual@
salvador.garrigapolledo@
vicentemiguel.garcesramon@
gerardo.galeote@europarl.
juan.frailecanton@europarl.
fernando.fernandezmartin@
alejandro.cercas@europarl.
carlos.carnerogonzalez@
josep.borrellfontelles@
enrique.baroncrespo@europarl.