dijous, 9 de setembre del 2010

fantasias animadas


Berta Marsé escribe un libro de relatos cortos ,escribe sus Fantasías animadas, donde nos muestra diversos temas con el nexo común del realismo y a la vez son siete cuentos protagonizados por mujeres,
Novela muy realista, con mucho diálogo y diálogos creíbles por lo que es de fácil lectura ,los personajes muy podrían ser de nuestro alrededor, cercanos y de una clase de sociedad determinada con sus hipocresías y sus miserias .
En el primero relato , para mi el mejor, los Pons Pons es un relato en boca del hijo adolescente de los Pons que se ve reflejado en una serie de televisión llamada asi mismo los Pons , es el relato dentro del relato......leerlo, es el mejor
En el segundo, don vito ,es el nombre del perro de Olga que cuida su vecina Eva ,este perro del que Eva hace de " canguro " porque Olga se va de vacaciones, muere atropellado , es el cuento con una picaresca mal sana y de menor trascendencia.
El tercero " los amigos perdidos "es un cuento muy banal el de unas amigas que se encuentran periodicamente para explicarse sus historias banales y como es de esperar, despellejan cuando una de ellas llega tarde en el lugar de encuentro

En el 4º . " cocinitas " explica que los reyes magos traen unas cocinitas a unas niñas pero que muy tontas provocando envidia a quien no tiene esta cocinita
En el 5º el bebe de rosa ,es relato que quiere ser de terror pues una embarazada primeriza se agobia al ver un película con la cual se identifica , el tema es un homenaje a Polanski
En el 6º una gran noche de gala ,tiene una ventaja que al ser un relato corto, una termina la lectura pero es muy prescindible, la grandeza de los sueños del ama de casa
las prosperinas es el séptimo y último tambien es una historia sin genialidad

La prosa de Berta Marse es senzilla sin ningún tipo de pretensión que contar lo que ella podría oir o vivir , explicando viviencias neutras, algunas en primera persona y con la habilidad de que los personajes se hacen cercanos , el resultado es un libro de relatos con un estilo directo sin mas fantasías que las animadas

dimarts, 31 d’agost del 2010

AL-SANAM. LA CAÍDA DEL ÍDOLO

AL-SANAM. LA CAÍDA DEL ÍDOLO

Francisco Javier Castro Miranda
ISBN: 84-96083-98-5
editoril ALHULI
Páginas: 250

AL-SANAM. LA CAÍDA DEL ÍDOLO es una novela digna de recomendar en los institutos ; una historia entre aventuras/histórica con un lenguaje directo y una trama sencilla pero en la que el lector/alumno enseguida se ubicará en la época cristiana (año 1145 D.C.) o el año 540 de la Hégira, durante la caída del imperio almorávide.

La introducción me pareció demasiado larga pero luego mientras me fui introduciendo en la lectura me di cuenta de que era necesaria. Los capítulos empiezan con una frase cada cual más bonita y notas a pie de página que nos traducen su significado del árabe.

La torre gaditana AL-SANAM (llamado también ÍDOLO) es la que da título a la novela. Fue una famosa torre en la ciudad de Cádiz que servía de faro en la época del Islam y sobre ella había una figura humana que indicaba la ruta para la navegación. Este ÍDOLO es el eje central de la novela con veinte capítulos muy entretenidos y descripciones de la historia del Al-Ándalus.

La novela es una apasionante leyenda de la Ciudad de Cádiz, conocida en la época como Yazirat-Qadis (Isla de Cádiz) pero no sólo es leyenda. Hay hechos narrados que ocurrieron realmente hacia el año 540 de la Hégira/1145 D.C. Sus protagonistas son Hisam y Alina que protagonizan una historia de amor entretenida y contada de forma natural con sus aventuras y conspiraciones. Sin embargo esta novela es además una historia coral en la que aparecen otros personajes como Ali ben Isâ, un almirante almorávide, que creía que EL IDOLO estaba construido en oro y mandó derruir la torre para hacerse con el preciado metal y así financiar la defensa de los almohades que ese año querían el poder de Al-Ándalus.

Los almohades querían la ciudad de Cádiz para incorporarla al imperio marroquí ya que Cádiz era una base naval muy importante en el Atlántico. De las ciudades andaluzas cercanas como Sevilla, Granada o incluso Córdoba tenemos mucha información pero de Cádiz yo desconocía todo lo que explica en la novela; un relato bien narrado por Francisco Javier Castro Miranda. Destaco la escena del temporal, narrada casi al final de la novela, el mar está muy bien descrito; hace que te inquiete y me impresiono mucho cuando describe cómo los palos de las velas podían resistir gracias a la pericia de los navegantes.

Los almorávides dejaron muy pocos testimonios, por lo que se ha tenido que investigar mucho para contarnos las aventuras de todos los personajes, unos reales y otros ficticios. La cultura andaluza riquísima en acontecimientos y poco estudiada es conocida a través del arte pues los almorávides nos dejaron bellas construcciones pero el arte almohade (Los Bereberes del Atlas) es más austero,

Gracias a José Antonio Delgado otra vez gracias, me ha descubierto un libro de su estimada ciudad de Cádiz, que recomiendo con pasión y lectura muy recomendable.

diumenge, 29 d’agost del 2010

DUBLINESCA

Seix Barral Biblioteca breve
DUBLINESCA es un libro con muchas lecturas, un canto a Irlanda pero al mismo tiempo a Barcelona. Vila-Matas juega con la metaliteratura, con muchas referencias al Ulises de Joyce y muchos otros autores irlandeses.

A los que leímos Ulises de Joyce (yo no llegué a terminarlo) nos permite recordarlo pero el titulo de la novela “Dublinesca”, es el título de un poema de Philip Larkin (poema que Riba lee en el funeral por la era Gutenberg). Philip Larkin hizo que se reconociera su importancia como escritor al denunciar el entusiasmo político de la década de 1930 y los excesos emocionales de la poesía de la década de 1940.

No sabría clasificar el género de esta novela. Muy posiblemente es un ensayo novelado con un protagonista que es Samuel Riba, un editor barcelonés en decadencia que a través de un sueño debe celebrar el simbólico funeral por la imprenta y con unos amigos escritores visitará el 16 de junio el Dublín de Joyce, lo que actualmente se le llama el Bloomsday. Ese funeral que es el hilo conductor de la historia, DUBLINESCA, son tres capítulos Mayo, Junio y Julio, un viaje, una celebración, un desenlace.

La trama de DUBLINESCA es en resumen el funeral de la literatura. Samuel Riba, el protagonista, cierra su editorial porque se ha decantado a lo largo de su trayectoria laboral a editar ” buena literatura” y no quiere entrar en el best-seller. El editor abandona su actividad profesional y se convierte en un hirikiri (los adolescentes japoneses enganchados en el ordenador todo el día delante de la pantalla sin moverse se les llama hikikomori o hirikiri). Riba quiere ser otro y estar en otro lugar.

Samuel Riba con sus obsesiones – ¿es el alter ego de VM? – nos cuenta anécdotas como por ejemplo en la pág. 27, la referida a la Catedral de Saint Patrick en Dublín; allí en el recinto sagrado se volvió loco Antonin Artaud cuando creyó que el bastón del santo era idéntico al que llevaba él. Además como personajes secundarios están su mujer que se quiere hacer budista, sus padres y sus amigos que igualmente usan este funeral como símbolo del final de la literatura.

La novela Dublinesca no habla sólo de Joyce sino de autores irlandeses como Beckett, como Eliott, Vilém Vok Sterne, Yeats, Gracq, Auster, Gil de Biedma, O’Brien o Borges.

Leí que “Dublinesca” es un canto a la gran literatura, estoy totalmente de acuerdo. Es un libro que nos lleva a miles de libros y no sólo descubrir a otros literatos sino además a pintores, poetas que vosotros también descubriréis leyendo DUBLINESCA.

No entiendo sin embargo el porqué nos explica VM las trifulcas de Samuel Riba con los bancos/Caixes que realmente a mi me traen sin cuidado… firmas, papeles y cambio de talonario son anécdotas que no tienen la más mínima importancia.

El resumen de esta novela sería (no me tachéis de pedante) LA AUSENCIA y en ella aparece como metáfora el hombre invisible, el hombre sheru.

Metaliteratura , intertextualidad, muchas citas literarias , anécdotas y nostalgia; viaje literario desde Gutenberg hasta Google, de Joyce pasando por Beckett siempre con referencias que nos enriquecen en la lectura; frases y más frases que una cree adivinar donde las leyó antes. Apasionante este libro para los que somos malals de llibres (enfermos de los libros).

Un libro que se puede recomendar a cualquiera lector que ame la letra impresa sin ninguna dud

dissabte, 17 de juliol del 2010

MALDITO KARMA

Maldito Karma David Safie 320 páginas
Colección: Biblioteca Formentor SeiX Barral




Maldito Karma (Seix Barral) dicen que es una de las últimas novelas más divertidas que se han escrito, yo discrepo.

David Safier escribe un argumento sencillo , el de una presentadora, guapa, por supuesto, que engaña a su marido y se dedica mas a trepar en su profesión que dedicar momentos cruciales a su hija y a su familia. Tiene un accidente, muere y se reencarna en hormiga pero no es el único ser humano convertido en insecto. Debajo de la tierra se encuentra con Giacomo Casanova que como ella tratará de reencarnarse en otros animales intentando acumular buen karma; ciento quince vidas se ha reencarnado en hormiga este dandi Casanova. La protagonista es Kim, una mujer superficial que sus preocupaciones son acostarse con Daniel Kohn su contrincante en los premios que se conceden como mejor presentador/a,

El conciliar la vida laboral de una mujer con la familia es un tema muy trillado y la novela pretende tratarlo de una forma digamos original e intenta hacernos ver lo fundamental que es vivir en familia y conservarla. Maldito Karma es una fábula que pretende hacernos reflexionar sobre las prioridades de uno, sobre la toma de decisiones y sus valores pues si no cumples con los cánones de la sociedad acumulas mal karma, un libro con moralina y un final peliculero.

Libro ligero, con una prosa muy sencilla e ingenua, apto para todos los públicos y con un humor muy blanco (debo decir que nunca me han gustado las películas de Walt Disney), es una historia de humor y una exaltación de la familia. Libro que podría recomendarse a personas que busquen algo ameno y ágil; estos sí pueden disfrutar de su lectura.

El karma es una palabra muy sugerente y el fundamento viene de la religión hindú que consiste en hacer el bien porque sino haces el bien serán juzgadas sus acciones en la siguiente vida. En la novela, el concepto de Karma está, según mi punto de vista, muy mal utilizado, muy simple y banal.

Estas notas a pie de página pertenecientes a las “memorias ” de Casanova, el italiano muerto siglos atrás, son quizá sea lo mejor del libro:

En toda mi triste vida de hormiga, sólo se cruzaron en mi camino tres personas reencarnadas. La primera fue el temible Gengis Kan. Según me contó, ya arrostraba unas cuantas vidas, alguna como pulga del cerdo. Oírlo me divirtió mucho. Pero mis carcajadas le hicieron temblar de cólera: «Antes habría ordenado que te tiraran en aceite hirviendo. Pero ahora soy más pacífico.» Dicho esto, hizo un nudo gordiano con mis antenas. A partir de entonces, evité en lo posible cruzarme en el camino del «pacífico» Gengis. La segunda persona reencarnada que conocí fue una hormiga que se me presentó como Albert Einstein. Albert se tomaba su destino con paciencia y no cesaba de señalar que, por lo visto, el universo era mucho más relativo de lo que él había considerado posible. Y la tercera persona reencarnada con la que pude entablar amistad siendo un insecto fue madame Kim. El ser que cambiaría radicalmente mi lastimosa existencia.”

MARTA FARRERAS

dissabte, 19 de juny del 2010

tots tenim secrets

Tots tenim secrets
EAN | 9788497916820
Editor | Cossetània Edicions
Autor | Carme LAFAY
Estado | Disponible
Año de edición | 2010
Número de edición | 1
Páginas | 150
Idioma | català
Encuadernación | Rústica
Dimensiones | 16X23
II premio de narrativa marítima Villa de Cambrils Josep Lluís Savall 2009

SINOPSIS DE LA EDITORIAL

Tots tenim secrets és una història de misteri ambientada al Baix Empordà i a Miami, en un entorn de vaixells i de mar, en un ambient de gent adinerada, superficial i egoista. L’Helena, que per moltes frustracions i diverses soledats es troba en un moment crític de la vida, comença a sentir un odi desmesurat envers el seu marit quan s’adona que l’està enganyant. El procés mental que en resulta la durà a planifi car el seu assassinat. Desitja sobretot salvar l’estreta relació que manté amb l’Àlex, el fill que no és fill de la parella, i protegir-se de la vergonya d’un divorci. Passió, frustració i engany convergeixen en un món on les fites són els diners i el poder.

RESENYA..
Tots tenim secrets de Carme Lafay es la primera obra en català d'aquesta autora. Jo no havia llegit res d´ella i m'ha semblat una novella molt fàcil de llegir però a la vegada el misteri que crea fa que no la vulguis deixar. Els diners ,el poder, la passió, el divorci, la frustració, la soledat son els ingredients que fan que la narració sigui molt actual.Tots tenim secrets és una història misteriosa. Al començament de la novella haig de dir que m'indignava per la manera que tracta a la dona, però has de seguir llegint per adonar-te que el tractament es reversible. M'ha agradat perquè està ambientada al Baix Empordà; comença precisament a Platja d'Aro, on tenen El Vaixell, El Joncols i es a l'Estartit. on succeeixen altres episodis. Descriu tota la costa marítima. Es digna de llegir. Comença per San Joan i acaba una altre San Joan que determina el final d'una relació.
Narrada en primera persona es ella l'Helena que ens va explicant tot com succeeix. La seva mare la Rosa te un paper important junt amb altres protagonistes com son els amics: Alèxis ,Guillem i Bàrbara i com no, el seu fill Alex.
L'Helena es una dona que deixa la dansa per dedicar-se al marit,en Norbert. Carme Lafay l'autora va iniciar estudis de dansa a L'institut Del Teatre, mes tard fa medicina que es el que es dedica L'Helena (serà l´alterego?): També la novella te homenatges als musics clàssics.
El començament de la novella es molt engrescadora, però va massa depressa en el desenllaç, tant, que ATENCIÓN SPOILER trobo que es massa casual que L´Alex trobi el brillant i la manera de com el troba; dient axó no crec que desvetlli res, tot al contrari llegiu la novella i dieume si tinc raó o no. FIN DEL SPOILER
La Carme Lafay escriu molt be. Aquets relats que succeeixen a les nostres terres donen molt de si potser que no s'identifiqui una en cap del protagonistes però si en l'ambient i en el paisatge.

dimecres, 16 de juny del 2010

La Mujer ígnea y otros relatos oscuros


La Mujer ígnea y otros relatos oscuros
José Luis Muñoz
ISBN: 978-84-937450-3-5
Editorial: Neverland
Nº Edición: 1
Fecha de edición: 04-2010

La nueva obra del prolífico y premiado autor José Luis Muñoz son veinte relatos con diferentes estilos, veinte historias que han sido premiadas. El eje que las une es el haber sido galardonadas. El otro nexo de unión podría ser el que son historias directas y contundentes; usa todos los ingredientes como es el sexo, violencia, muerte, pasiones, celos y venganzas. Algunas historias pertenecen al genero negro otros son relatos eróticos. Algunos de los cuentos son incluso demasiado agresivos pero son breves y se leen muy bien.

No creo que ninguno de estos relatos sea cotidiano. Dicen que el erotismo en la literatura ocupa un lugar pequeño, posiblemente pero estos relatos eróticos escritos por Jose Luis Muñoz pasan del erotismo a la agresividad ; a veces ésta me parece gratuita.

El único relato que ya habia leido es UNA EXTRAÑA HERENCIA y vuelve a gustarme. Es uno de los mejores; un claro homenaje a Madrid con sus porras, las torrijas,el café Gijón y, como no, el bocadillo de calamares. Tambien hace un homenaje en estos relatos a la bella Marylin Monroe en MIS 15 MINUTOS CON NORMA y M M y tambien a Cuba y, como no, a Barcelona en otros relatos muy faciles de leer.

En las páginas de LA MUJER ÍGNEA Y OTROS RELATOS OSCUROS una además puede leer EL TERROR, relato inédito que se inspira en la macabra existencia de barcos de tortura en aguas internacionales y por tanto al margen de toda ley. Este relato es muy crudo. Otro relato inédito en esta antología es EL CERRAJERO. En estos cuentos echo de menos el sentido del humor y tambien echo de menos los relatos sobre viajes; José Luis Muñoz los tiene y ademas relatos muy buenos.

En la revista Playboy Muñoz publicó LOS HERMANOS NEBRASKA que, aunque erótico, se podría catalogar dentro de la novela negra o novela policial junto con UN TAL SEÑOR IBAÑEZ y EL ATRACO AL BANCO todos con una prosa nada complicada.

Dentro del género fantástico hay uno de muy lindo que es LA MUJER ÍGNEA que da el titulo al libro. Recomiendo leer a este autor y si se empieza por este relato se encontrarán con ganas de leer mas. Son en definitiva cuentos cortos - en ellos una tambien se da cuenta que el autor le gusta el Jazz y el Soul y la música caribeña - reunidos en un total de 249 paginas que te las echas en un dia de lluvia. Pero de momento si no han leido nada de Jose Luis Muñoz esta recopilación es un buen aperitivo.

MARTA FARRERAS

dimecres, 2 de juny del 2010

Ronda Nocturna de Sara Waters


ISBN 978-84-339-7448-8
PVP sin IVA 22.12 €
PVP con IVA 23 €
Nº de páginas 576
Colección Panorama de narrativas
Traducción Jaime Zulaika

Ronda Nocturna es la última novela de Sarah Waters y la primera novela que he leído de ella. Debo decir de antemano que no ha sido una novela que haya leido de un tirón; al contrario, en algunos momentos estuve a punto de dejarla ya que la encontré reiterativa.

Es un relato ambientado en el Londres de la II Guerra Mundial,1944-1947, una época "muy interesante" en tres períodos diferentes 1941,1944,1947 llegando a ser una critica del conflicto bélico, La ciudad de Londres puede formar parte de uno de los personajes junto con los cuatro jovenes Kay, Helen,Viv y su hermano Duncan, por el gran protagonismo que tienen sus calles y sus casas destruidas por los bombardeos etc.

La trama de la novela empieza por el final retrocediendo en el tiempo, con una conclusión y un desenlace que une a dos personajes distanciados. Está narrada en tercera persona y de alguna forma puede decirse que es una historia coral. La historia y el ambiente que se respira dentro de la novela es bastante auténtico aunque tampoco es lo que más me gusta. .

Ronda nocturna nos explica lo cotidiano de estos cuatro jovenes ingleses durante los bombardeos de la Gran Guerra. Encadena la vida de estos personajes y las relaciones entre ellos y puede decirse que ademas de ser una novela histórica es una novela de amor, de amor lésbico Sarah Waters ya esta catalogada como narradora de personajes lésbicos y/o homosexuales Es verdad que al ser historias lésbicas/homosexuales no son muy dadas al gran público, quizá solo a un público más minoritario.

Ronda nocturna es un critica a la guerra, a cualquier guerra. Duncan fue a parar a la cárcel por negarse a entrar en el ejército y tiene alli relaciones homosexuales con Fraiser. A ambos les une tambien el miedo a las bombas .

El titulo de la novela viene del escenario de calles oscuras. Por causa de la guerra, la ciudad se ha quedado sin luz permitiendo aventuras amorosas. Sólo así, en la oscuridad, aquellos que tienen prohibido relacionarse entre sí se pueden permitir en Ronda Nocturna hacerlo sin complejos .

Cuando terminé las casi seiscientas páginas de Ronda nocturna, me liberé porque encontré la novela muy pesada pero a la vez como cada libro que leo me aporta nuevas enseñanzas. El hecho de que describa cruelmente los bombardeos sobre Londres durante la Segunda Guerra me hizo meditar en la inutilidad de las guerras y lo incompresible de ellas; sólo llevan destrucción y la muerte

Sus ambientaciones son muy buenas y la forma de desarrolar la historia es original pero siempre hay un pero; la manera de terminar las épocas no terminó de agradarme, me dejó en la incógnita y eche en falta mas información. Esperaba más. Puede que haya sido escrito de esta forma para que el lector desarrolle su imaginación y a la vez interprete lo que pasó. Quizá yo no estaba en un buen momento para esta novela