dissabte, 17 de juliol del 2010

MALDITO KARMA

Maldito Karma David Safie 320 páginas
Colección: Biblioteca Formentor SeiX Barral




Maldito Karma (Seix Barral) dicen que es una de las últimas novelas más divertidas que se han escrito, yo discrepo.

David Safier escribe un argumento sencillo , el de una presentadora, guapa, por supuesto, que engaña a su marido y se dedica mas a trepar en su profesión que dedicar momentos cruciales a su hija y a su familia. Tiene un accidente, muere y se reencarna en hormiga pero no es el único ser humano convertido en insecto. Debajo de la tierra se encuentra con Giacomo Casanova que como ella tratará de reencarnarse en otros animales intentando acumular buen karma; ciento quince vidas se ha reencarnado en hormiga este dandi Casanova. La protagonista es Kim, una mujer superficial que sus preocupaciones son acostarse con Daniel Kohn su contrincante en los premios que se conceden como mejor presentador/a,

El conciliar la vida laboral de una mujer con la familia es un tema muy trillado y la novela pretende tratarlo de una forma digamos original e intenta hacernos ver lo fundamental que es vivir en familia y conservarla. Maldito Karma es una fábula que pretende hacernos reflexionar sobre las prioridades de uno, sobre la toma de decisiones y sus valores pues si no cumples con los cánones de la sociedad acumulas mal karma, un libro con moralina y un final peliculero.

Libro ligero, con una prosa muy sencilla e ingenua, apto para todos los públicos y con un humor muy blanco (debo decir que nunca me han gustado las películas de Walt Disney), es una historia de humor y una exaltación de la familia. Libro que podría recomendarse a personas que busquen algo ameno y ágil; estos sí pueden disfrutar de su lectura.

El karma es una palabra muy sugerente y el fundamento viene de la religión hindú que consiste en hacer el bien porque sino haces el bien serán juzgadas sus acciones en la siguiente vida. En la novela, el concepto de Karma está, según mi punto de vista, muy mal utilizado, muy simple y banal.

Estas notas a pie de página pertenecientes a las “memorias ” de Casanova, el italiano muerto siglos atrás, son quizá sea lo mejor del libro:

En toda mi triste vida de hormiga, sólo se cruzaron en mi camino tres personas reencarnadas. La primera fue el temible Gengis Kan. Según me contó, ya arrostraba unas cuantas vidas, alguna como pulga del cerdo. Oírlo me divirtió mucho. Pero mis carcajadas le hicieron temblar de cólera: «Antes habría ordenado que te tiraran en aceite hirviendo. Pero ahora soy más pacífico.» Dicho esto, hizo un nudo gordiano con mis antenas. A partir de entonces, evité en lo posible cruzarme en el camino del «pacífico» Gengis. La segunda persona reencarnada que conocí fue una hormiga que se me presentó como Albert Einstein. Albert se tomaba su destino con paciencia y no cesaba de señalar que, por lo visto, el universo era mucho más relativo de lo que él había considerado posible. Y la tercera persona reencarnada con la que pude entablar amistad siendo un insecto fue madame Kim. El ser que cambiaría radicalmente mi lastimosa existencia.”

MARTA FARRERAS

dissabte, 19 de juny del 2010

tots tenim secrets

Tots tenim secrets
EAN | 9788497916820
Editor | Cossetània Edicions
Autor | Carme LAFAY
Estado | Disponible
Año de edición | 2010
Número de edición | 1
Páginas | 150
Idioma | català
Encuadernación | Rústica
Dimensiones | 16X23
II premio de narrativa marítima Villa de Cambrils Josep Lluís Savall 2009

SINOPSIS DE LA EDITORIAL

Tots tenim secrets és una història de misteri ambientada al Baix Empordà i a Miami, en un entorn de vaixells i de mar, en un ambient de gent adinerada, superficial i egoista. L’Helena, que per moltes frustracions i diverses soledats es troba en un moment crític de la vida, comença a sentir un odi desmesurat envers el seu marit quan s’adona que l’està enganyant. El procés mental que en resulta la durà a planifi car el seu assassinat. Desitja sobretot salvar l’estreta relació que manté amb l’Àlex, el fill que no és fill de la parella, i protegir-se de la vergonya d’un divorci. Passió, frustració i engany convergeixen en un món on les fites són els diners i el poder.

RESENYA..
Tots tenim secrets de Carme Lafay es la primera obra en català d'aquesta autora. Jo no havia llegit res d´ella i m'ha semblat una novella molt fàcil de llegir però a la vegada el misteri que crea fa que no la vulguis deixar. Els diners ,el poder, la passió, el divorci, la frustració, la soledat son els ingredients que fan que la narració sigui molt actual.Tots tenim secrets és una història misteriosa. Al començament de la novella haig de dir que m'indignava per la manera que tracta a la dona, però has de seguir llegint per adonar-te que el tractament es reversible. M'ha agradat perquè està ambientada al Baix Empordà; comença precisament a Platja d'Aro, on tenen El Vaixell, El Joncols i es a l'Estartit. on succeeixen altres episodis. Descriu tota la costa marítima. Es digna de llegir. Comença per San Joan i acaba una altre San Joan que determina el final d'una relació.
Narrada en primera persona es ella l'Helena que ens va explicant tot com succeeix. La seva mare la Rosa te un paper important junt amb altres protagonistes com son els amics: Alèxis ,Guillem i Bàrbara i com no, el seu fill Alex.
L'Helena es una dona que deixa la dansa per dedicar-se al marit,en Norbert. Carme Lafay l'autora va iniciar estudis de dansa a L'institut Del Teatre, mes tard fa medicina que es el que es dedica L'Helena (serà l´alterego?): També la novella te homenatges als musics clàssics.
El començament de la novella es molt engrescadora, però va massa depressa en el desenllaç, tant, que ATENCIÓN SPOILER trobo que es massa casual que L´Alex trobi el brillant i la manera de com el troba; dient axó no crec que desvetlli res, tot al contrari llegiu la novella i dieume si tinc raó o no. FIN DEL SPOILER
La Carme Lafay escriu molt be. Aquets relats que succeeixen a les nostres terres donen molt de si potser que no s'identifiqui una en cap del protagonistes però si en l'ambient i en el paisatge.

dimecres, 16 de juny del 2010

La Mujer ígnea y otros relatos oscuros


La Mujer ígnea y otros relatos oscuros
José Luis Muñoz
ISBN: 978-84-937450-3-5
Editorial: Neverland
Nº Edición: 1
Fecha de edición: 04-2010

La nueva obra del prolífico y premiado autor José Luis Muñoz son veinte relatos con diferentes estilos, veinte historias que han sido premiadas. El eje que las une es el haber sido galardonadas. El otro nexo de unión podría ser el que son historias directas y contundentes; usa todos los ingredientes como es el sexo, violencia, muerte, pasiones, celos y venganzas. Algunas historias pertenecen al genero negro otros son relatos eróticos. Algunos de los cuentos son incluso demasiado agresivos pero son breves y se leen muy bien.

No creo que ninguno de estos relatos sea cotidiano. Dicen que el erotismo en la literatura ocupa un lugar pequeño, posiblemente pero estos relatos eróticos escritos por Jose Luis Muñoz pasan del erotismo a la agresividad ; a veces ésta me parece gratuita.

El único relato que ya habia leido es UNA EXTRAÑA HERENCIA y vuelve a gustarme. Es uno de los mejores; un claro homenaje a Madrid con sus porras, las torrijas,el café Gijón y, como no, el bocadillo de calamares. Tambien hace un homenaje en estos relatos a la bella Marylin Monroe en MIS 15 MINUTOS CON NORMA y M M y tambien a Cuba y, como no, a Barcelona en otros relatos muy faciles de leer.

En las páginas de LA MUJER ÍGNEA Y OTROS RELATOS OSCUROS una además puede leer EL TERROR, relato inédito que se inspira en la macabra existencia de barcos de tortura en aguas internacionales y por tanto al margen de toda ley. Este relato es muy crudo. Otro relato inédito en esta antología es EL CERRAJERO. En estos cuentos echo de menos el sentido del humor y tambien echo de menos los relatos sobre viajes; José Luis Muñoz los tiene y ademas relatos muy buenos.

En la revista Playboy Muñoz publicó LOS HERMANOS NEBRASKA que, aunque erótico, se podría catalogar dentro de la novela negra o novela policial junto con UN TAL SEÑOR IBAÑEZ y EL ATRACO AL BANCO todos con una prosa nada complicada.

Dentro del género fantástico hay uno de muy lindo que es LA MUJER ÍGNEA que da el titulo al libro. Recomiendo leer a este autor y si se empieza por este relato se encontrarán con ganas de leer mas. Son en definitiva cuentos cortos - en ellos una tambien se da cuenta que el autor le gusta el Jazz y el Soul y la música caribeña - reunidos en un total de 249 paginas que te las echas en un dia de lluvia. Pero de momento si no han leido nada de Jose Luis Muñoz esta recopilación es un buen aperitivo.

MARTA FARRERAS

dimecres, 2 de juny del 2010

Ronda Nocturna de Sara Waters


ISBN 978-84-339-7448-8
PVP sin IVA 22.12 €
PVP con IVA 23 €
Nº de páginas 576
Colección Panorama de narrativas
Traducción Jaime Zulaika

Ronda Nocturna es la última novela de Sarah Waters y la primera novela que he leído de ella. Debo decir de antemano que no ha sido una novela que haya leido de un tirón; al contrario, en algunos momentos estuve a punto de dejarla ya que la encontré reiterativa.

Es un relato ambientado en el Londres de la II Guerra Mundial,1944-1947, una época "muy interesante" en tres períodos diferentes 1941,1944,1947 llegando a ser una critica del conflicto bélico, La ciudad de Londres puede formar parte de uno de los personajes junto con los cuatro jovenes Kay, Helen,Viv y su hermano Duncan, por el gran protagonismo que tienen sus calles y sus casas destruidas por los bombardeos etc.

La trama de la novela empieza por el final retrocediendo en el tiempo, con una conclusión y un desenlace que une a dos personajes distanciados. Está narrada en tercera persona y de alguna forma puede decirse que es una historia coral. La historia y el ambiente que se respira dentro de la novela es bastante auténtico aunque tampoco es lo que más me gusta. .

Ronda nocturna nos explica lo cotidiano de estos cuatro jovenes ingleses durante los bombardeos de la Gran Guerra. Encadena la vida de estos personajes y las relaciones entre ellos y puede decirse que ademas de ser una novela histórica es una novela de amor, de amor lésbico Sarah Waters ya esta catalogada como narradora de personajes lésbicos y/o homosexuales Es verdad que al ser historias lésbicas/homosexuales no son muy dadas al gran público, quizá solo a un público más minoritario.

Ronda nocturna es un critica a la guerra, a cualquier guerra. Duncan fue a parar a la cárcel por negarse a entrar en el ejército y tiene alli relaciones homosexuales con Fraiser. A ambos les une tambien el miedo a las bombas .

El titulo de la novela viene del escenario de calles oscuras. Por causa de la guerra, la ciudad se ha quedado sin luz permitiendo aventuras amorosas. Sólo así, en la oscuridad, aquellos que tienen prohibido relacionarse entre sí se pueden permitir en Ronda Nocturna hacerlo sin complejos .

Cuando terminé las casi seiscientas páginas de Ronda nocturna, me liberé porque encontré la novela muy pesada pero a la vez como cada libro que leo me aporta nuevas enseñanzas. El hecho de que describa cruelmente los bombardeos sobre Londres durante la Segunda Guerra me hizo meditar en la inutilidad de las guerras y lo incompresible de ellas; sólo llevan destrucción y la muerte

Sus ambientaciones son muy buenas y la forma de desarrolar la historia es original pero siempre hay un pero; la manera de terminar las épocas no terminó de agradarme, me dejó en la incógnita y eche en falta mas información. Esperaba más. Puede que haya sido escrito de esta forma para que el lector desarrolle su imaginación y a la vez interprete lo que pasó. Quizá yo no estaba en un buen momento para esta novela

divendres, 21 de maig del 2010

HOMER Y LANGLEY


Autor: Doctorow, E. L.
ISBN: 978-84-937228-7-6
18 €Fecha de publicación: 5 de abril de 2010
Número de páginas: 208
Traducción: Isabel Ferrer y Carlos Milla.



Premios y reconocimientos:

-Premio PEN/Faulkner por La gran marcha y Billy Bathgate
-National Book Award por La feria del mundo.
-Premio Nacional de la crítica por La gran marcha, Ragtime y Billy Bathgate.
-Medalla de la Academia Americana de las Artes y las Letras, por Ragtime
-Galardón Edith Warton de Ficción.
-Medalla Nacional de las Humanidades.
-Finalista del National Book Award por Billy Bathgate, El libro de Daniel y La gran marcha.
-Finalista del Premio Pulitzer por La gran marcha y Billy Bathgate.
-Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2007 por La gran marcha.

«Doctorow es el gran alquimista: ha logrado reconciliar lo público y lo íntimo, los grandes acontecimientos y los destinos más privados. Cada libro suyo le devuelve a la historia la dignidad literaria que otros intentan robarle todos los días.»
Juan Gabriel Vásquez


«Paren las rotativas, pero no acumulen periódicos viejos en el salón de la casa: el gran revolucionador de la novela histórica E. L. Doctorow —pensar en El libro de Daniel, Ragtime y Billy Bathgate, entre otras— vuelve a hacer y deshacer historia.»
Rodrigo Fresán


«Espléndida. La gran marcha ofrece una iluminación, artística y palpitante, de un acontecimiento histórico como sólo la ficción podía conseguir. Doctorow aparece no tanto como un reconstructor de la historia, sino como un visionario que logra extraer poesía del pasado.»
John Updike sobre La gran marcha en The New Yorker


OPINIÓN

E.L.Doctorow hace de este libro una obra muy curiosa que lleva por título el nombre de los dos protagonistas HOMER y LANGLEY.

Es la última obra publicada de E(dgar) L(awrence) Doctorow (Nueva York, 1931) una novela excelente que parte de una realidad que sucedió cuando el autor era un niño. Se inspiró en dos personajes reales del mismo nombre pero diferentes en el tiempo; la vida de dos hermanos que estaban afectados por el síndrome de Diógenes. A partir de este hecho, Doctorow hace una historia amable y tambien irónica, con dos hermanos fascinantes y entrañables, Homer y Langley: son antisistema, están contra los bancos, la policía, los vecinos...

Con una prosa cargada de frases nostálgicas, escrita en primera persona en la voz de Homer, un narrador ciego como el poeta épico de La Odisea, que lo va explicando a una musa, a su musa Jacqueline. En sus 200 páginas va narrando como fueron las consecuencias de las manifestaciones, de la oposición a la guerra del Vietnam en los años 60/70; nos explica la época de los hippies, la caza de brujas...

Langley es el hermano mayor y de una manera conmovedora cuida a su hermano ciego Homer; es muy imaginativo, un artista y muy culto pero excéntrico: al salir a la calle por las noches procuraba ir lo más andrajoso posible para no ser molestado; recoge lo que la gente tira porque cree que le puede ser útil en el futuro; también apila periódicos que leía para poder hacer un único periódico que tuviera todas las informaciones unidas, un periódico universal, una utopía.

Homer al ser ciego se le desarrolla muchísimo el oido, el gusto y tambien el tacto y es él aunque ciego quien administra los dineros de la familia, tímido perfecionista, músico y habla griego y latín.

Hay otros personajes en el relato como el gángster Vincent; una alumna de piano de Homer, Elizabeth, que le sirve de Lazarillo en las salas cinematográficas en donde Homer toca el piano cuando las películas eran mudas; Siobhan la criada; Wolf, el chofer/mayordomo, Julia la criada joven que con el tiempo se llevó a la cama.

Pero indudablemente para mi tiene mucha importancia la casa, es quizá "el personaje principal", una casa que es una paradoja, puertas y ventanas bloqueadas pero a la vez muy hospitalaria y abierta al mundo.

Ellos son dos personajes que viven en oposicón a las reglas de la sociedad, son subversivos, están en contra de la sociedad del consumo. Resulta que a principios de siglo en el año 1909, los padres de estos hermanos se instalan en Harlem cuando todavía este barrio no era afroamericano; el padre médico, un eminente ginecólogo de Manhattan y la madre cantante de ópera forman una familia culta y adinerada pero la muerte de ellos a consecuencia de la gripe española (los padres estan enterrados en el cementerio de Woodlawn) heredan una gran fortuna. La muerte de los padres es lo que les lleva a Homer y Langley a una unión muy entrañable pero a un camino hacia la destrucción; los objetos recopilados en la casa son un símbolo, digo yo, de las cosas superfulas de esta sociedad que nos hace consumir y guardar.

No explico más porque ya que desvelaría el final, un final y una historia, la de este libro que podría formar parte del imaginario colectivo americano, si no fuera que fue un caso real.

Un libro que os recomiendo con fruicción.. No dejéis de leerlo ...

LA MEMORIA DE AGOSTO


La memoria de agosto de
Cristina Pérez Valverde
Editorial: Arcopress / Grupo Almuzara
Fecha de publicación febrero 2010
Colección Narrativa
ISBN 9788496632615


OPINIÓN

En la primera novela de Cristina Pérez Valverde, granadina, se le nota su influencia célta y su amor por W.B. Yeats. Utiliza a personajes de la narrativa contemporanea para darlos a conocer a través de las emociones y conceptos, pero no es fácil para el lector -no fue fácil para mÍ- determinar su función.

Novela difícil de clasificar pues además de ser una historia de amor es una novela discursiva, se reflexiona sobre sÍ mismo y cita autores creando lo que se podria llamar metaliteratura, una práctica literaria moderna; también intertextualiza con diferentes obras de la literatura contemporanea.

Escribe de una manera que cuesta muy poco identificarse en las emociones de lo cotidiano, con un estilo sugerente y pendiente de los detalles. La narración es innovadora ya que la estructura de la novela no es estándar, no sigue el canón de principio, nudo y desenlace: nos guía a través de subtramas y flashbacks a los sentimientos de los personajes.

Hace referencia a la escritura automática de Georgina Yeats, la esposa del poeta, haciendo así un guiño al feminismo pues pocos escritores la mencionan. También hace un homenaje a Margaret Atwood y a la ciudad de Sevilla (curioso siendo ella de Granada); lo hace en la parte de la novela en uno de los protagonistas de la historia presenta el libro El huevo de barba azul en una librería del barrio de Santa Cruz. Tiene un final que desconcierta y crea una estructura no lineal: una historia de historias es una novela original y sensual.

Los protagonistas son Belen (filóloga en lengua inglesa como la autora) y Cesar(psicoterapeuta) aunque luego hay personajes secundarios que hacen que sea una novela coral. Su coralidad es estimulante, con tiempos que vienen y van, personajes que se cruzan, que aparecen y volvemos a encontralos; las relaciones, la interconexión de las personajes, los recuerdos... todo esto conforma la novela, son las señas de identidad de La memoria de agosto. Introduce a Jung y los escritos junguianos a través de César que ofrece una interesante explicación en una conferencia del fenómeno de sincronicidad: Tantas veces se simultanea un estado psíquico con un acontecimiento externo , en tantas ocasiones se da una sincronía entre la mente y el mundo exterior tal como lo percibimos (pag182). Me gusta encontrarme temas científicos y filosóficos, como la propuesta de los fractales y la ciencia del caos. Yo tampoco tenía ni idea de que el signo de apariencia de ocho tumbado lo había inventado el matemático inglés John Wallis en 1655 pero si sabía que coincide con la cinta de Moebius, los bucles unidos representan en física un movimiento de energías que llevan a la teoria del caos. No os asusteís, no os asusteís los que leaís la reseña pues la novela no es nada científica pero si introduce anotaciones pedagógicas como a Ilse Weinhoffer que investiga el uso de los dos hemisferios cerebrales en el procesamiento de las lenguas.

Intensa novela que empieza en 11 de agosto (día de Santa Clara) y tiene en la memoria, el agosto anterior.

"No es la consecución de lo que se anhela sino la propia lucha por alcanzar lo anhelado lo que nos hace sentir vivos" , consideraba Yeats.

diumenge, 16 de maig del 2010

UN AMOR EN TRES TIEMPOS de Antonio Ventura

Un amor en tres tiempos
Antonio Ventura Fernández (Autor/a)
Colección: ALGAIDA LITERARIA/CALEMBÉ
13 x 20 cm.
256 Páginas
Rústica Hilo
I.S.B.N.: 978-84-9877-390-3
Código: 2962309
7,69IVA no incluido
8,00IVA incluido


OPINIÓN

La ternura disuelve esa línea ilusoria que divide las aguas de la separación y del encuentro (Roberto Juarroz).

Un libro para recomendar sin ningún tipo de duda, precioso: éste es el adjetivo, un libro precioso con una portada que lo dice todo: dos manzanas, una roja y otra verde ; la roja con un mordisco; su bello color y sabor dulce es indicativo que se puede compartir y he aquí tambien el simbolo de la amistad: el compartir una manzana con otro, muy seguro que lo habremos hecho alguna vez con gente muy allegada o querida. La simbología de las manzanas tambien es el de las tentaciones mundanas. El rojo es el color muy comun en el amor ,la forma esférica nos remite a la eternidad.

Novela muy sentimental, no sé si definirla como novela de amor ya que en todas las novelas hay amor. Pero en ésta es amor explícito: dos personas que se quieren... así de simple. Es una historia sencilla, explicada como si fuera un cuento.

Una estructura narrativa lineal, diálogos cortos y precisos pero nada edulcorados. Prosa sencilla pero que llega al alma. La historia está ambientada en Paris para hacerla aún mas bella porque cualquier novela ambientada en esta ciudad tan linda predispone a leerla con mucho más agrado. Los pasajes urbanos, aparecen espléndidamente retratados. Cada capítulo empieza en primera persona siempre dirigido a " ella " y sigue narrando las experiencias y vivencias en tercera persona.Los protagonistas son Emile y Alexandra narrando los concimientos que han ido acumulando con el paso del tiempo y la lucha cotidiana que requiere el vivir.

El final es abierto, invita al lector a que lo concluya o cierre a su manera y así lo hice yo, imaginé mi propio desenlace. No tiene moralina y es una historia con mucha ternura; con la intención, por parte del autor (me imagino) de hacer un relato para todo el mundo y mostrar que la vida es así.

Termino la reseña como la empecé …La ternura disuelve esa línea ilusoria que divide las aguas de la separación y del encuentro (Roberto Juarroz).

Al cerrar el libro dije... Oooh !! Que bonito...